Se conoce como el Castillo de San Jorge (Castelo de São Jorge en portugués) a las ruinas de un castillo en la colina de San Jorge en Lisboa. Primitivamente conocido simplemente como Castelo dos Mouros,
se yergue en posición dominante sobre la más alta colina del centro
histórico, proporcionando a los visitantes una de las más bellas vistas
sobre la ciudad y sobre el estuario del río Tajo, por lo que el gobierno portugués hace grandes esfuerzos en conservarlo.
El recinto del castillo cuenta con aproximadamente 6000 m². La
edificación consta de varias torres y garitas, un foso y dos patios
grandes.

En sus funciones de Palacio Real, fue palacio de la recepción de Vasco de Gama, tras descubrir el camino marítimo a la India al final del Siglo XV, y de estreno, en el Siglo XVI, del Monólogo do Vaqueiro, de Gil Vicente, primera obra de teatro portugués, conmemorativa del nacimento de Juan III de Portugal (1521-57).
Juntamente con la ciudad el castillo volvió a sufrir con los terremotos de 1531, 1551, 1597 e 1699. En ese ínterín, volvió a las páginas de la historia militar portuguesa en el contexto de la Restauración portuguesa. Su Alcaide, Martim Afonso Valente,
honrando el juramento de fidelidad que había prestado, sólo entregó la
plaza a los Restauradores tras de recibir instrucciones de Margarita de Saboya, Duquesa de Mantua, a la sazón Virreina de Portugal, que le ordenó la rendición en (1640).
La mudanza de la residencia real a la zona ribereña, la instalación de cuarteles y el terremoto de 1755, contribuyen a la degradación del monumento. Descaracterizado y, en parte, prohibido a los lisboetas, llega al Siglo XX.

El monumento ofrece una visita a los jardines y miradores, un espectáculo multimedia (Olisipónia), una cámara oscura (Torre de Ulisses), espacio de exposiciones, sala de reuniones/recepciones (Casa do Governador) y loja temática a sus visitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario